
Cumplimiento Legal en Mantenimiento de Equipos en Colombia
El mantenimiento de equipos en Colombia es una práctica esencial para garantizar la eficiencia operativa y una obligación legal en diversos sectores, incluyendo el biomédico, industrial y de infraestructura. En 2025, con normativas más estrictas y un enfoque creciente en la seguridad y sostenibilidad, es crucial que las organizaciones comprendan y cumplan con las leyes aplicables.
En este artículo, exploramos las principales leyes, regulaciones y estándares que rigen el mantenimiento en Colombia y cómo soluciones como Biomantenimiento pueden ayudar a garantizar el cumplimiento de estas normativas.
Regulaciones Clave en Colombia para el Mantenimiento de Equipos
- Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional)
Esta ley establece disposiciones generales en materia de salud, incluyendo aspectos relacionados con la seguridad en el trabajo. El Artículo 117ó senala que todos los equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas deben ser disenados, construidos, instalados, mantenidos, accionados y senalizados de manera que se prevengan los riesgos de incendio y se evite el contacto con elementos sometidos a tensión.Bogotá Jurídica - Decreto 2222 de 1993
Este decreto regula aspectos de seguridad en la industria minera, pero sus disposiciones son aplicables a otros sectores industriales. El Artículo 206 establece que las partes móviles de las máquinas y equipos que presenten peligro para los trabajadores deben estar provistas de la protección necesaria. Además, el Artículo 205 indica que, como regla general, el ajuste, reparación y mantenimiento de máquinas y equipos se hará cuando éstos se encuentren detenidos.Juriscol - Decreto 1686 de 2012
Este decreto establece el reglamento técnico sobre los requisitos que deben cumplir las bebidas alcohólicas para el consumo humano. Aunque se enfoca en la industria de bebidas, sus disposiciones sobre el mantenimiento de equipos pueden ser aplicables a otras industrias. El Artículo 25 senala que los equipos y utensilios utilizados deben cumplir con requisitos específicos de diseno, construcción y mantenimiento para garantizar la calidad de los productos.Alcaldía Bogotá - Decreto 539 de 2022
Este decreto establece disposiciones relacionadas con la seguridad en el trabajo, incluyendo la instalación y mantenimiento de equipos mecánicos. El Artículo 51 indica que la instalación, operación y mantenimiento de equipos mecánicos fijos y móviles debe hacerse de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes, con especial atención a su programa de mantenimiento.Juriscol
Consecuencias de No Cumplir con las Leyes de Mantenimiento
El incumplimiento de estas normativas puede traer consecuencias graves, como:
- Sanciones económicas: Multas impuestas por entidades reguladoras.
- Cierre temporal o definitivo: Riesgo de suspensión de actividades en caso de incumplimientos críticos.
- Deterioro de la reputación: La falta de cumplimiento puede afectar la confianza de los clientes y socios.
- Riesgos para la salud y seguridad: Equipos mal mantenidos pueden ocasionar accidentes o fallas críticas, con repercusiones legales y sociales.
Recomendaciones Prácticas para las Empresas en 2025
- Mantén un registro actualizado: Documenta todas las actividades de mantenimiento, incluyendo fechas, técnicos responsables y resultados de inspecciones.
- Cumple con las especificaciones de los fabricantes: Realiza mantenimientos siguiendo las guías técnicas de cada equipo.
- Auditorías periódicas: Verifica que tus procesos de mantenimiento cumplan con las leyes locales y las normas internacionales aplicables.
- Capacitación constante: Forma a tu equipo en temas de mantenimiento seguro y en los cambios normativos que puedan surgir.