
Errores comunes al hacer mantenimiento correctivo y cómo evitarlos
El mantenimiento correctivo es indispensable para devolver a la operatividad los equipos tecnológicos cuando fallan, pero si no se ejecuta de manera adecuada, puede generar costos innecesarios, pérdida de tiempo y riesgos de seguridad. A continuación, revisamos los errores más comunes al realizarlo y cómo evitarlos para optimizar tus recursos.
1. No identificar la causa raíz del problema
Muchos técnicos se enfocan únicamente en resolver el síntoma, sin investigar qué provocó la falla. Esto hace que el problema reaparezca.
Cómo evitarlo:
Realiza diagnósticos completos.
Utiliza software de monitoreo para analizar patrones de error.
Documenta cada reparación y sus posibles causas.
2. Falta de documentación de las reparaciones
No registrar los trabajos realizados dificulta el seguimiento del equipo, eleva los tiempos de diagnóstico y puede generar gastos duplicados.
Cómo evitarlo:
Crea reportes de cada intervención.
Lleva un historial centralizado de mantenimiento, preferiblemente en un sistema especializado (CMMS).
3. No contar con repuestos y herramientas adecuados
La improvisación es común cuando no se tiene un inventario actualizado, retrasando reparaciones críticas.
Cómo evitarlo:
Mantén stock mínimo de piezas clave.
Haz auditorías periódicas de tus herramientas y materiales.
4. Ignorar pruebas después de la reparación
Algunos técnicos dan por finalizado el trabajo sin validar el rendimiento del equipo, lo que puede ocasionar nuevas fallas.
Cómo evitarlo:
Establece protocolos de prueba.
Haz pruebas de carga, velocidad y seguridad antes de entregar el equipo.
5. No capacitar al personal
Sin capacitación constante, los equipos de soporte pueden desconocer nuevas tecnologías o procedimientos, aumentando errores.
Cómo evitarlo:
Ofrece formación periódica en hardware, software y ciberseguridad.
Actualiza manuales y guías internas cada ano.
Conclusión
El mantenimiento correctivo es inevitable, pero si se realiza estratégicamente, puede ser una herramienta para optimizar recursos, prevenir futuras fallas y alargar la vida útil de los equipos tecnológicos. Documentar, diagnosticar a fondo y capacitar al personal es clave para minimizar errores y costos.